Mantener limpia tu estufa de pellets es fundamental para mantener el funcionamiento óptimo y también para evitar que el vidrio se vea ennegrecido, que la combustión no sea correcta o que se acumule demasiada ceniza el quemador (o brasero). Con un buen mantenimiento en este sentido, también se consigue que la eficacia térmica sea siempre la mejor posible.
A continuación, te explicaremos paso a paso cómo limpiar una estufa de pellets.
Hay dos tipos de limpieza necesarios:
Limpieza ordinaria o básica y la limpieza anual en profundidad:
Herramientas necesarias para limpiar una estufa de pellets
Para que la limpieza sea lo más sencilla y eficiente posible es necesario contar con el material adecuado. Hemos hecho una selección de los 10 productos que vas a necesitar buscando la mejor relación calidad/precio para ti.
- Cepillo de limpieza. (Ver en amazon)
- Deshollinador. (Ver en amazon)
- Aspirador de Ceniza. (Ver en amazon)
- Paños. (Ver en amazon)
- Estropajos. (Ver en amazon)
- Detergente no abrasivo. (Ver en amazon)
- Destornillador eléctrico. (Ver en amazon)
- Llaves de Carraca. (Ver en amazon)
- Aceite 3 en 1. (Ver en amazon)
- Linterna. (Ver en amazon)
Limpieza ordinaria de la Estufa de Pellets
En este vídeo que os dejo a continuación podréis ver métodos y consejos para mantener la Estufa de Pellets limpia:
Saber cuándo es necesaria una limpieza básica de una estufa de pellets es algo tan simple como solo observar la combustión, cuando la estufa comienza a producir más residuos de lo normal y ensucia el vidrio más rápido, es hora de llevar a cabo la limpieza de la estufa de pellets.
La estufa se debe limpiar cada 2-3 días en promedio, obviamente en relación con el uso de esta, sus horas de funcionamiento y la calidad de los pellets utilizados, y como no, comprobando lo antes mencionado: la combustión.
En tiposdeestufas.com te lo detallamos en 5 sencillos pasos para que limpiar tu estufa de pellets te resulte de lo más sencillo:
- Debes limpiar el quemador. Es fundamental para asegurar un flujo de aire en la cámara de combustión y para evitar la formación de hollín. Para ello, debes extraer el quemador y quitar los residuos de ceniza depositados en la cámara de combustión y en el contenedor del quemador. Puedes utilizar un aspirador de cenizas.
- Limpiar el cenicero: El cenicero o cajón está debajo del brasero. Para limpiarlo, hay que abrir la puerta de la cámara y aspirar las cenizas. Una vez concluida la limpieza, debes cerrar la puerta.
- La limpieza del vidrio es necesaria no tanto para el correcto funcionamiento de la estufa de pellets, sino que será bueno para tener una visión clara y agradable de la llama. Se puede limpiar con un paño húmedo y un detergente específico que no sea abrasivo, teniendo especial cuidado en que no toque las partes más delicadas de la estufa. (Piezas pintadas de cerámica, etc.)
- Entre el vidrio, el sujetavidrios y la puerta de la cámara, en las partes inferior y superior, hay unas ranuras que permiten la circulación del aire. Es importante mantener limpias también estas ranuras, eliminando las acumulaciones de ceniza y polvo.
- Por último, limpiamos las partes cerámicas externas de la estufa. Para ello es recomendable limpiarlas únicamente con un paño suave y seco, sin el uso de detergentes.
Limpieza Extraordinaria de la Estufa de Pellets
El mantenimiento extraordinario de la estufa de pellets debe realizarse al menos una vez al año.
Aquí os dejo un vídeo explicativo paso a paso para que se vea más claro:
Y a continuación te dejamos el proceso detallado en 10 pasos para que te resulte lo más fácil posible.
- Lo primero que haremos antes de comenzar a desmontar y limpiar otras partes móviles, es abrir la cámara de combustión y extraer todos los residuos de pellets del cenicero con un aspirador.
- Para limpiar el quemador , es necesario desatornillar las tres placas de hierro que lo forman y nuevamente ayudándonos con un aspirador quitaremos las impurezas de la cámara de combustión.
- Después procedemos, según lo requiera nuestro modelo de estufa, a soltar las tapas para el acceso al conducto de humos para su limpieza.
- Llegaremos al lugar donde se intercambia el calor y a un deflector de aire; soltamos los tornillos de los laterales para retirar el conjunto tapa/deflector. La tapa funciona como un disipador de calor, por lo que debemos dejarla bien limpia.
- Para la limpieza del largo intercambiador de calor hace falta un cepillo deshollinador con cerdas flexibles. Limpiamos con el cepillo el paso de humos con cuidado de no dañar la junta de fibra que da estanqueidad a la tapa.
¡Atención a esto!
(Para lograr la máxima eficiencia, las estufas de pellets suelen tener el paso para los humos muy estrecho, donde se maximiza la superficie de contacto consiguiendo que el ventilador de palas extraiga todo el calor al ventilar la chapa por donde pasan. Cuanto más limpio esté este paso, mejor transferencia y mayor eficiencia conseguiremos de la estufa.)
- Cuando hayamos terminado de limpiar todo lo anterior, volvemos a montar.
- El extractor de humos suele llevar un registro previo que nos lleva a un hueco en la parte inferior donde las cenizas que logran subir por el intercambiador de calor caen acumulándose antes del motor extractor de humos. Este registro hay que limpiarlo también.
- El registro lleva una goma resistente al calor que hay que retirar con cuidado
- Una vez abierto el registro limpiamos las cenizas acumuladas con un aspirador, se recomienda ayudarse con una linterna para dejarlo lo mejor posible.
- Finalmente, comprobamos el registro de cenizas de la salida de la chimenea, que es donde menos ceniza se acumula.
